HELMUT NEWTON: El fotógrafo más descarado y provocativo
- Noemí López Sánchez
- 5 dic 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 dic 2023
Helmut Newton fotógrafo que con un estilo desvergonzado e irreverente capturaba y empoderaba a la mujer del momento, conocido por sus desnudos y retratos.
La fundación Marta Ortega Pérez, siguiendo su objetivo de consagrar a Coruña como una capital de la moda, ha organizado esta exclusiva exposición sobre el artista.
Por ello, en este artículo te dejo una guía express de todo lo que debes saber sobre Helmut Newton.
EL NACIMIENTO DE HELMUT NEWTON
En Berlin, año 1920 nace Helmut Neuständer. Era hijo de un matrimonio judio propietario de una fábrica de botones. Pese a la oposición paternal, con 16 años estaba en el estudio de la fotógrafa de moda Yva.
Con el ascenso del régimen nazi y la presión realizada por los SS, Helmut huyó a Singapur, en 1938.
Exiliado empezó a trabajar de fotógrafo para el “Singapore Strait Times”. Las autoridades al conocer su nacionalidad lo retuvieron en un campo de concentración, pero lo acaban mandando a Australia.
Una vez liberado, se alista en el ejército australiano. En 1945, acaba su servicio. Su participación le permite obtener la ciudadanía australiana y cambiarse el nombre a Helmut Newton.
TODO LO QUE PASÓ EN ESOS 17 AÑOS EN AUSTRALIA
En 1946, abrió su propio centro de fotografía. Este triunfa y le brinda oportunidades como la de fotografiar a la modelo y actriz Jane Brunell, ambos iniciarían una relación y posteriormente un matrimonio.
Ambos influyeron fuertemente en la vida del otro, Jane en su estilo de Helmut y él despertaría su pasión por la fotografía ( ella se daría a conocer como Alice Springs).
En 1950 llega su gran oportunidad, una exposición en solitario en la Universidad de Melbourne, gracias a esta conseguiría sus primeros trabajos con Vogue, derivando en un contrato con Vogue Reino Unido.
LONDRES, PARÍS, AUSTRALIA,...
Aprovechó la oportunidad en Londres, pero no fue bien aceptada por ambas partes. Por ello, toma la decisión de viajar a París.
En París trabajó hasta 1959, pero optó por regresar a Australia tras ser contratado por Vogue Australia. Aunque viajaba constantemente a París, con el tiempo fijó allí su residencia.
Su trabajo lo haría destacar y logró ser contratado por Vogue Francia en 1961, que publicó sus mejores fotos durante 25 años. Además, colaboró con las ediciones americana, italiana y alemana, y otras revistas como Marie Claire, Elle o Harper´s Bazaar.
Vivió sus últimos años entre Montecarlo y Nueva York, hasta que, en 2004, un infarto provocó que estrellara su Cadillac frente al hotel en el que se alojaba en Los Ángeles.
OBRA
Helmut Newton dejó una marca imborrable en fotografía de moda con su obra provocativa y transgresora. Inspirado por el cine negro, expresionismo y surrealismo, además ayudado por la revolución sexual de los sesenta.
Newton optaba por no fotografiar en estudios convencionales; prefería escenarios lujosos.
El poder y la figura femenina son una constante en su obra. Aunque algunos lo acusaron de misoginia, muchas de las modelos afirmaron sentirse más poderosas frente a su cámara.
La preferencia de Newton por el blanco y negro es evidente. Excluyendo las Polaroids, toda su obra se muestra una ausencia de color.
Su obra se ha exhibido en prestigiosos en portadas de revistas y museos internacionales.
Su impacto en la fotografía de moda es innegable. Algunas de sus obras más relevantes son:
Bunny Shot, Elsa Peretti, 1975.

La fotografía está inspirada en los trabajos que hizo para Playboy. En ella, la modelo Elsa Peretti posa con un disfraz de conejo de Halston en el techo de su apartamento en New York.
Instagram @helmut_newton_photography
Roast Chicken and Bvlgari Jewels, Vogue Paris, 1994.

Las carnes crudas y los animales fueron elementos temáticos recurrentes en sus fotografías. En esta imagen, retrata a una modelo con joyas de Bvlgari, desmembrando un pollo.
Cortesía de Vogue
Jean-Marie Le Pen, 1997

Helmut Newton también fotografió hombres, pero menos. Destaca el retrato de Jean-Marie Le Pen posando junto a su perro, recordando a otro de Adolf Hitler.
El fotógrafo sabía que Le Pen tenía dos dóberman, él se negó a fotografiarse con ellos, Helmut respondió: «No hay perros, no hay fotos».
Con el tiempo, Le Pen reconoció al diario Le Monde que era su fotografía favorita.
Cortesía de Helmut Newton Foundation
Margaret Thatcher, 1991

Después de siempre fotografiar mujeres con tacones de aguja, Helmut Newton confesó que solo una figura le intimidaba: Margaret Thatcher.
Newton la logró capturar en Los Ángeles, durante su primera gira de conferencias después de dejar el cargo. Aunque fue una experiencia agridulce, pues ella confesó que le parecía horrible su retrato.
Cortesía del National Portrait Gallery
Comments